Máster en Lengua y Comunicación Digital

FAQs

¿En cuánto tiempo se tiene que cursar este Máster?

Si el estudiante quiere dedicarse al máster a tiempo completo, el máster lo podrá finalizar en un curso académico (de octubre a junio, con extensión hasta septiembre para la defensa del TFM).

También existen itinerarios para cursar el máster a tiempo parcial durante 2 cursos, o incluso 3.

¿Qué lenguas se trabajan en el máster?

Al menos, se deberán trabajar 2 de las 3 lenguas del máster, que se podrán elegir libremente. Los 4 posibles itinerarios lingüísticos son los siguientes:

  • español + catalán
  • español + inglés
  • catalán + inglés
  • inglés + español + catalán

Las personas matriculadas, al finalizar el máster, conseguirán un dominio de experto en las lenguas que hayan escogido (inglés: C1+/C2; español: C2; catalán: C2), capacitándolas para realizar un trabajo de calidad lingüística (a nivel oral y escrito) que sea adecuado al tipo de tareas que deben realizar en el mundo de la comunicación, desde donde se remarca que este tipo de competencia requiere un margen de mejora en el sector.

¿Hay requisitos de entrada al máster?

Es necesario estar en posesión de un certificado de nivel C1 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas - MECR) de las 2 o 3 lenguas escogidas (según el itinerario elegido) o superar una prueba en la que se certifique este nivel.

En el caso en que la persona candidata demuestre un B2+ en la citada prueba o presente un certificado que pueda acreditar este nivel, podrá ser admitida en el máster y deberá cursar complementos de formación.

¿Cuáles son los complementos de formación y cuándo se cursan?

Los complementos de formación se cursan obligatoriamente si el nivel máximo que se puede acreditar respecto a las lenguas que se elijan es el B2+, para así llegar a alcanzar el nivel C1, que es el que se requiere para cursar el máster.

Todos los complementos pueden cursarse de forma virtual y mientras se están cursando las asignaturas del máster. Se reparten entre los dos semestres.

El número de complementos de formación por lengua es 12 (en dos asignaturas cada semestre de 6 créditos cada una). Si un estudiante debe alcanzar el nivel C1 de una de las lenguas del máster deberá cursar obligatoriamente los 12 créditos de complementos de formación de esa lengua, o sea, tendrá que cursar 2 asignaturas.

Por tanto, la oferta de complementos de formación es la siguiente:

  • 1er semestre
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua inglesa
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua española
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua catalana
  • 2º semestre
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua inglesa
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua española
    • 6 créditos de complementos de formación de lengua catalana

¿Cómo se seleccionan las personas candidatas si hay más demanda que oferta?

Si la demanda supera la oferta de plazas del máster, que está limitada a 20, las solicitudes serán examinadas por la comisión responsable del programa del máster, que efectuará la selección de las personas candidatas según los criterios que se exponen en continuación por el orden indicado, es decir, sólo se aplicará el segundo criterio en caso de que el número de candidatos que cumplen el primer requisito sea superior a 20.

1. Titulaciones de acceso: Periodismo, Filología u otras titulaciones afines a las mismas (por ejemplo: Comunicación audiovisual, Marketing, Publicidad, por un lado, y Traducción, Lenguas Aplicadas, Lingüísitca, por otro).

2. Valoración numérica del expediente académico de la titulación de acceso.

Sólo en caso de que la demanda siguiera superando la oferta una vez aplicados estos 2 criterios, se priorizarán los candidatos que elijan un itinerario donde se incluya el catalán.

Según lo expuesto, en cada período de matrícula, las personas candidatas que estén en posesión de una titulación que NO sea afín a las mencionadas en el punto 1, podrán ser admitidas en el máster si quedan plazas vacantes, es decir, no cubiertas por personas candidatas con titulaciones afines.

¿Se ofrece algún tipo de convalidación/reconocimiento de créditos?

Aquellas personas que puedan acreditar experiencia laboral en alguna temática del máster y/o formación previa (asignaturas de doctorados, másteres afines u otros estudios o titulaciones) podrán reconocer créditos, con las limitaciones que marca la normativa. (Leer más).

Una vez hecha la preinscripción en línea, ¿que más tengo que hacer?

Toda la información la encontrarás en este enlace.

¿Qué requisitos tecnológicos necesito?

  • Ordenador
  • Cámara web
  • Altavoces
  • Micrófono
  • Conexión a internet de alta velocidad

¿Es totalmente en línea y asíncrono?

Es 100 % en línea. No hay ninguna sesión presencial (excepto las prácticas, que sí lo son).

También es totalmente asincrónico, es decir, sin horarios. Toda la comunicación se realiza a través del campus virtual y el estudiante debe conectarse diariamente para mantenerse al día con todo lo que se publica.

No obstante, dado que queremos acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje, organizamos aproximadamente 2 tutorías por asignatura para realizar encuentros sincrónicos por videoconferencia. Estas tutorías se utilizan para resolver dudas, realizar tareas con el acompañamiento del profesorado y celebrar seminarios de discusión.

Los días y horarios se consensuan entre el profesorado y el alumnado, aplicando siempre la máxima flexibilidad y, en caso necesario, se ofrecen alternativas para suplir la conexión sincrónica si esta no fuera posible.

¿Cómo se realizan las pruebas en línea?

  • La sesión será grabada con el objetivo de poder revisarla para la evaluación y/o la revisión. En referencia a la grabación de datos personales de los estudiantes de la Universitat de Lleida, la normativa prevé de manera explícita la posibilidad de grabar las diverses actividades docentes. Estos contenidos permanecerán archivados en la Universidad de Lleida durante el tiempo estipulado en el reglamento al respecto. La propia normativa establece que la UdL no necesita el consentimiento de las personas afectadas para la grabación, tal como se indica en la guía docente de cada asignatura desde el inicio de curso (https://unidisc.csuc.cat/index.php/s/6YmWjHtUWcryan1).

 

  • El estudiante necesita estas especificaciones técnicas en el momento de la prueba:
    • Ordenador
    • Cámara web
    • Altavoces (no se pueden usar cascos)
    • Micrófono inalámbrico (no integrado en cascos)
    • Conexión de alta velocidad a internet
    • Programas específicos instalados en el ordenador desde el cual realiza la prueba: se especificarán durante el curso.

 

  • Al inicio de la prueba el estudiante debe mostrar el DNI (u otro documento equivalente para acreditar su identidad) a la cámara web para comprobar su identidad y también es necesario visualizar al propio estudiante que enseña el DNI.

 

  • También deberá usar la cámara web para mostrar al profesorado la sala donde se está haciendo el examen. Esta fase de preparación no será grabada. En todo caso, el muestreo debe hacerse lentamente, con luz suficiente para que se pueda ver bien y para que el profesorado pueda verificar sin problemas lo que se especifica a continuación:
    • Que la habitación es de dimensiones pequeñas.
    • Que está cerrada.
    • Que está bien iluminada.
    • Que el área de trabajo está vacía de apuntes y otros materiales (libros, papeles, etc.).
    • Que se encuentra solo en la habitación.

¿Cuánto vale el máster?

Este es un máster oficial dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, por tanto los precios son públicos ya que están fijados por la Administración.

El precio por curso dependerá del número de créditos matriculados. A nivel orientativo, la matrícula de los 60 ECTS asciende aproximadamente a 1.160€.

Además, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Aparte del importe de matrícula, deberá abonarse una cantidad en concepto de preinscripción.
  • Para las personas que se matriculan el primer año, debe añadirse una tasa.

Con estos dos importes el precio asciende a un total de unos 1.300€.

Las personas del Estado Español pueden solicitar el fraccionamiento del pago y participar en las convocatorias abiertas de becas.

¿Se ofrecen becas?

Consulta la sección de Becas y ayudas en la siguiente página web, donde periódicamente se publican convocatorias abiertas de becas para máster. (Leer más)

Si soy estudiante con nacionalidad no española, ¿tengo tasas adicionales?

Las personas que presenten una titulación universitaria obtenida en sistemas educativos extranjeros deberán abonar la cantidad de 216,63€ en concepto de estudio de la trayectoria académica para el acceso a los estudios de master, que se abonarán en el momento de la matrícula.

Querría cursar estudios de doctorado después del máster. ¿Qué me ofrecéis?

Si quieres continuar cursando estudios de doctorado después de terminar el máster, el profesorado del máster tiene experiencia dirigiendo tesis doctorales. El profesorado pertenece a Grupos de Investigación Consolidados. Contacta con la coordinación del Máster para resolver las dudas que surjan.